¿Sueñan los androides con noticias automáticas? Parte I – Sobre robots periodistas y… poetas

Cuando la FUNDÉU BBVA y la Fundación San Millán de la Cogolla me invitaron a participar como ponente en una mesa redonda con el título “¿Sueñan los androides con noticias automáticas?” (dentro del IX Seminario Internacional de Lengua y Periodismo, celebrado en San Millán, La Rioja), en quien primero pensé fue en PaCo.

PaCo (Poeta Automático Callejero Online, 2004) es una obra del escultor Carlos Corpa y de la profesora Ana María García Serrano. Es un robot humanoide construido con material informático de deshecho, que se desplaza sobre una silla de ruedas y que produce poemas automáticos, los lee y los imprime. (Eso sí, siempre que se introduzca alguna moneda en el cepillo que extiende cuando se cruza con alguna persona). PaCo fue presentado en la feria ARCO y premiado en el certamen “Arte y Vida Artificial”, organizado en 2004 por la Fundación Telefónica.

La profesora García Serrano diseñó el software para la generación de los poemas haciendo uso de los recursos y software de procesamiento de lenguaje de Daedalus. El robot produce versos aleatorios gramaticalmente correctos, sin grandes pretensiones en cuanto a su calidad literaria. Sin embargo, la producción automática de poesía, mejora día a día, permitiendo incluso generar poemas consistentes con el estilo de diversos autores. Si no lo cree, trate de discernir entre poemas escritos (en inglés) por humanos y por robots en el sitio “Bot or Not“. Puede leer también un artículo periodístico publicado en el “Daily Mail”: “Spot the ROBOT: Website challenges you to tell difference between man and droid-written poetry – and it’s harder than you might think”.

LATimes

Noticia sobre un terremoto generada por un programa

Si los sistemas automáticos son cada día más hábiles en tareas creativas como la composición poética o la musical, ¿porqué no iban a emular a los humanos en el ámbito del periodismo? Recientemente ha tenido cierta relevancia en los medios de comunicación la publicación automática de noticias sobre terremotos por Los Angeles Times, a través del programa Quakebot, diseñado por Ken Schwencke, periodista y programador de LA Times. En general, este tipo de sistemas se limita a generar frases a partir de contenido estructurado en bases de datos. Las tablas que componen la información de las bases de datos representan relaciones entre objetos. Simplificando, estas relaciones se pueden verbalizar mediante plantillas de frases que se completan con los datos almacenados. Empresas como Automated Insights o Narrative Science se han especializado en la redacción automática de textos en inglés para mercados especializados (informaciones deportivas, sector inmobiliario, etc.), a menudo a partir de datos en tiempo real.

Sin embargo, el interés de estos sistemas desde el punto de vista periodístico es escaso. Podríamos decir que su actuación se encuadra mejor dentro del sector de los servicios de información (como los números 118… de información telefónica o los de consulta sobre tráfico o meteorología), servicios que, por otro lado, están siendo fagocitados por las populares apps, aplicaciones para teléfonos inteligentes.

Pero, ¿cuáles son los ámbitos en los que los sistemas automáticos para procesamiento de lenguaje natural están contribuyendo o contribuirán en los próximos años de forma más efectiva al trabajo de los periodistas y al negocio periodístico en general? ¿En qué medida contribuirán a desarrollar los nuevos modelos de periodismo?

Esté atento a la publicación de la segunda parte de este artículo: ¿Sueñan los androides con noticias automáticas? Parte II – De la automatización en los medios de comunicación al periodismo de datos.

José Carlos González
@jgonzalez_es

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.